19. Condicional
Durante esta sesión aprendimos un
poco más sobre cómo están estructuradas las condicionales las cuales están
representadas por el símbolo “->” el cual es una flecha, las condicionales se
escriben Sí (Primera proposición), entonces (Segunda proposición). En la
cual la primera proposición representa el antecedente y la segunda proposición
representa el consecuente. En el primer inciso podemos observar que la preposición
Q se debe de negar y la proposición P se queda como está y se deben de colocar
en condicional. Por lo que su antecedente sería la proposición Q y su consecuente
sería la proposición P.
También hablamos un poco sobre
las variaciones de la condicional, existen 4 tipos de variaciones, la directa
en la cual se coloca de en el antecedente
una proposición en este caso P y en el consecuente una proposición Q, luego está
la recíproca en la cual se debe de colocar en el antecedente la proposición Q y
en el consecuente la proposición P, luego la inversa en la cual se debe de negar
cada proposición en el orden que esta la directa y por ultimo la contra
positiva que se debe de negar ambas proposiciones en el orden que esta la recíproca.
También aprendimos un poco sobre
las proposiciones equivalentes a la condicional que siento que fue un tema un
poco complicado de entender para mí, por eso para poder mejorar la comprensión
sobre este tema me ayudaría el trabajar en ejercicios prácticos que involucren
condicionales y sus proposiciones equivalentes. Realizar tablas de verdad, demostrando
la equivalencia entre proposiciones o resuelve problemas que requieran la
aplicación de estas ideas.
Muy bien explicado como se compone una condicional.
ResponderEliminarPara mi tambien fue algo complicado de entender las condicionales y como se escribe su negación.